

…NFTree forma parte del Programa Carbono Cero impulsado por la Fundación Futuro, el cual mediante distintas acciones busca mitigar los efectos producidos por este fenómeno y, a su vez, incentivar la conservación y manejo sostenible de ecosistemas de alta biodiversidad, capturando una cantidad de carbono equivalente a la huella de carbono personal y corporativa con los estándares técnicos internacionales más altos…


NFTree forma parte del Programa Carbono Cero impulsado por la Fundación Futuro, el cual mediante distintas acciones busca mitigar los efectos producidos por este fenómeno, y a su vez incentivar la conservación y manejo sostenible de ecosistemas de alta biodiversidad, capturando la huella de carbono personal y corporativa con los estándares técnicos internacionales más altos.
Cada propietario de un NFTree está cuidando una parte del Chocó Andino.
¡Conviértete en uno y mitiga tu huella de carbono!
Cada propietario de un NFTree está cuidando una parte del Chocó Andino.
¡Conviértete en uno y mitiga tu huella de carbono!
¿A QUÉ ACCIONES DIRECCIONAMOS
EL DINERO DE TU COMPRA?
El 80% de todos los ingresos generados de NFTree se destinan a:
¿A QUÉ ACCIONES DIRECCIONAMOS EL DINERO DE TU COMPRA?
El 80% de todos los ingresos generados de NFTree se destinan a:
reservas
mashpi - tayra
Nuestra apuesta por la sostenibilidad para las generaciones del futuro comienza con estas dos reservas que constituyen un solo cuerpo, alcanzando actualmente 3.017 hectáreas en el Chocó Andino de Pichincha.
Fundación Futuro tiene como objetivo promover la conservación de 5.000 hectáreas, para garantizar la salud y bienestar de todas las especies en su interior. Así como, la financiación de aproximadamente 22.600 hectáreas de remanentes de bosque, trabajando en conjunto con más de 750 pequeños propietarios de la zona.




reservas
yanacocha
La Reserva Yanacocha es un santuario de vida en las alturas de los Andes. Esta reserva se creó para proteger el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), un colibrí al borde de la extinción, que encontró su refugio en este espacio. Aquí, entre el bosque altoandino y el páramo, habitan osos de anteojos, pumas y más de 50 especies de colibríes que llenan el aire con su magia.
Cada árbol plantado, cada hectárea protegida, es un compromiso con el futuro, no solo de estas especies, sino también del agua que sustenta a Quito. Su conservación es clave para la estabilidad del suelo y el abastecimiento de agua en la ciudad. Desde su creación en 2001, se han plantado más de 10,000 especies nativas para enriquecimiento de este hábitat. Yanacocha es más que una reserva: es esperanza viva para la naturaleza y las generaciones venideras.
.jpg)



reservas
Tandayapa USFQ
La Estación de Bosque Nublado de Tandayapa es un laboratorio viviente en el corazón del hotspot de biodiversidad de los Andes Tropicales. Administrada por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), esta estación de aproximadamente 200 hectáreas no solo es un centro para la investigación y la educación, sino también el hogar de especies icónicas y en peligro de extinción como el olinguito, el águila copetona (Black-and-chestnut Eagle), el gallo de la peña (Cock-of-the-rock) y el oso de anteojos.
Aquí, científicos, estudiantes y comunidades locales lideran proyectos innovadores en restauración ecológica, monitoreo de fauna y conservación, desarrollando prácticas que equilibran la conservación con el bienestar humano. Tu contribución no solo ayuda a proteger áreas críticas de bosque primario y secundario, sino que también respalda investigaciones esenciales para la conservación de la biodiversidad. Al apoyar este proyecto, te conviertes en un aliado directo en la lucha por un planeta más sostenible y biodiverso.


